Aprehensiones de contrabando ilegal en 2015 superan las estadísticas de 2014 Agencia de Noticias Andes

Aprehensiones de contrabando ilegal en 2015 superan las estadísticas de 2014

Televisores, celulares y licores son los productos más contrabandeados a través de la frontera con Colombia. Foto: Edison Guerrón/Andes
Tulcán, Ecuador, 8 abr (Andes).- La aprehensión de mercadería ilegal realizada por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) en 2015, ha superado en casi 460.000 dólares a la realizada en el mismo período de 2014.
“Entre enero y marzo de 2014, a nivel nacional, se manejó cinco millones 150 mil dólares en aprehensiones”, informó Francisco Hernández, director distrital de la Senae en Tulcán, ciudad cercana a la frontera con Colombia.
“En lo que va de 2015 van cinco millones 610 mil dólares”, acotó el funcionario.
De los operativos anticontrabando efectuados en el distrito de Tulcán, han derivado 173 actas de detención de las cuales el valor aproximado es de 927.277 dólares.
La frontera se aprovecha como paso ilegal de productos que alcanzan valores comerciales sumamente bajos en Colombia por la devaluación del peso colombiano y el encarecimiento en Colombia del dólar, moneda que rige en Ecuador.
Las fechas de mayor auge de contrabando son los feriados nacionales, cuando turistas viajan entre uno y otro país.
En Tulcán, entre el 2 y el 5 de abril, período del feriado de Semana Santa, “se aprehendieron 27 televisores de diferentes marcas, de diferentes tamaños, con un valor aproximado de 43.000 dólares, entre el jueves y el domingo”, contó Hernández. 
Algunos de los casos de aprehensión se enmarcaron en el plan de incentivos para la lucha del contrabando, que consiste en “una recompensa (económica) para los servidores públicos del Senae, Policía y Fuerzas Armadas que capturen contrabando y para su equipo de apoyo”.
“Del 100% del valor de la mercancía, el 50% va para el grupo que operó en esa aprehensión, del otro 50%, el 25% es para la zona que hizo la aprehensión, y el otro 25% es para temas administrativos, equipamiento y demás”, precisó el funcionario.
“Específicamente en Tulcán podemos considerar una aprehensión que se hizo de 11.000 escobas de un valor aproximado comercial de 67.000 dólares, también hubo otro caso de 93 celulares en el sector de Rumichaca (viaducto entre Ecuador y Colombia), con un valor aproximado de 25.500 dólares”, dijo.
Con este programa en las fronteras se busca respaldar a los productores nacionales, promoviendo un comercio justo entre quienes sí cumplen con las formalidades aduaneras a nivel nacional.
Operativos de control
Byron Paredes, director zonal de la Unidad de Vigilancia Aduanera (UVA) en Tulcán, explicó que los operativos de control se realizan en varios puntos de la provincia, especialmente dentro de las redes viales estatales y rurales.
“Hemos realizado aprehensiones que, como es de conocimiento público, vienen escondidos en los diferentes medios de transporte, que principalmente se movilizan por el sector de La Pintada, Chauchín, y llegan al sector de Julio Andrade o Huaca”, precisó.
Los operativos de control a nivel nacional se complementan con sistemas de rastreo satelital, monitoreo de operaciones de traslado, controles en salas de arribo internacional y correos, máquinas de rayos X para escaneo de contenedores, control posterior de los locales comerciales y denuncias a través de la línea telefónica 1800 DELITO. 
Cuando la mercancía transportada en automotores supera los 10 salarios mínimos unificados, estos se ponen en consideración de la Fiscalía y allí comienza el proceso legal correspondiente, que implica el seguimiento judicial.
Si esto sucede, los vehículos aprehendidos son comisados y pasan a ser propiedad del Estado, según explicó Francisco Hernández, autoridad distrital.
En Carchi “se han dado ya tres casos en los que ha habido comisos de los vehículos utilizados para el transporte para ingresar la mercancía clandestinamente, y cárcel para la persona responsable”, dijo.
eg/jv

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/aprehensiones-contrabando-ilegal-2015-superan-estadisticas-2014.html

http://www.andes.info.ec/es/noticias/aprehensiones-contrabando-ilegal-2015-superan-estadisticas-2014.html

Comentarios