Movilización por el derecho a la salud en Bogotá

  Peñalosa falta gravemente a la verdad en materia de salud. Los 40 Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) no serán nuevas infraestructuras y se recortarán servicios de urgencias de alta complejidad.
   Peñalosa falta gravemente a la verdad al presentar la construcción de 40 CAPS como infraestructura de salud adicional a la que ya existe en la ciudad. “Estilo mentiroso del alcalde Peñalosa y del Secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales quienes se empeñan en incurrir en falsedades al presentar los CAPS como una infraestructura nueva del sector salud”.
   “De acuerdo a respuesta de la Secretaría de Salud, la mayoría de los CAPS reemplazarán Unidades Primarias de Atención (UPA) y Centros de Atención Médica Inmediata (CAMI) que ya existen, por lo que no es cierto que los CAPS sean nueva infraestructura para el sector salud”.
   Con estas medidas, la administración recortará servicios de urgencias en la ciudad. “Los CAPS que van a sustituir a los CAMI no prestarán servicios para todos los tipos de urgencias, de alta y de baja complejidad (Triage 1, 2, 3, 4 y 5), que sí son prestados por los CAMI, por lo que este reemplazo implica un recorte de los servicios de urgencias de alta complejidad”.
   Cambiar los CAMI por CAPS agravará la crisis de la salud en Bogotá, lo que evidencia que el de Peñalosa es un modelo de muerte y enfermedad.
   Movilizaciones promovidas por la Mesa Nacional por el Derecho a la Salud en rechazo a las pésimas políticas de Peñalosa. “Es importante que trabajadores y pacientes nos unamos en defensa de nuestro derecho a la salud”. Invitación a la ciudadanía al debate de control político que se realizará en el Concejo de Bogotá
- peña16

Comentarios