En Francia, donde estudió becado su maestría
y doctorado, tras graduarse de abogado en 1981, nació una fuerte amistad entre
ambos. Hinestrosa visitaba con frecuencia ese país y ambos solían compartir.
Henao empezó a ser parte de la vida del
jurista cuando se convirtió en representante estudiantil ante el consejo
directivo de la universidad.
“Él era uno de los interlocutores
intelectuales y académicos del doctor Hinestrosa”, afirma Roberto Núñez,
director de fomento para la formación en el exterior del Externado.
Así empezó una relación profunda que
continuó por más de 25 años. Y este vínculo fue definitivo para postularlo a la
rectoría. Trabajaron de la mano en la promoción internacional de la academia
colombiana.
Además de ser un incondicional discípulo del
fallecido jurista, Henao es un académico de vocación. Un docente querido por
sus pupilos.
Un hombre que inspira confianza. “Compartía
con Hinestrosa ese amor por Francia y por la vida universitaria. Es liberal en
sus manifestaciones y en sus concepciones del derecho”, dice el magistrado
Humberto Sierra.
Se ha destacado por su trabajo en el área de
derecho administrativo, particularmente en el tema de responsabilidad.
Fue discípulo del magistrado Manuel Gaona,
fallecido en la toma del Palacio de Justicia. “Con él tuve una excelente
relación que me marcó en el derecho constitucional; mi primera publicación es
sobre su obra”, dice Henao.
También fue procurador delegado ante el
Consejo de Estado, época en la que solicitó la pérdida de investidura de la polémica
congresista Regina Once.
Como magistrado de la Corte Constitucional
se ha destacado por su decisión en torno a la carrera de notarios y concurso
notarial, y sus posiciones a favor de la comunidad LGBT y de los derechos
laborales de las trabajadoras sexuales.
MÁS INTERCAMBIO INTERNACIONAL Y TÍTULOS
COMPARTIDOS. Una de las
prioridades de su rectoría, explica, será lograr que las ocho facultades que
actualmente tiene el Externado tengan la misma importancia y nivel de
excelencia académica, aunque la institución ya es reconocida en su conjunto por
su calidad, tanto en el país como en el exterior.
También, continuar con el proceso de
internacionalización iniciado décadas atrás y que supone mayores posibilidades
de pasantías de estudiantes en todas partes del mundo y más convenios para
ofrecer títulos compartidos, como ya existe con los doctorados.
Comentarios
Publicar un comentario