Entre el Ubérrimo y el de todos los Santos |
https://elpilon.com.co/entre- |
by Eduardo Dangond Castro. Las políticas del gobierno conducen al agro colombiano al abismo por sus medidas erráticas que nos conducen a la desaceleración y el desempleo. ¡Y no todo es el TLC! Si USA no produce café, ¿por qué los cafeteros están en crisis? Proponemos Tratados de Libre Comercio de productos que al entrar no se compitan entre sí; o países que deseen firmar un tratado parcial de libre comercio
Por: Eduardo Dangond
Con la aprobación de
los tratados de libre comercio con USA y ahora de Europa, nuestro país
enfrentará una de sus peores crisis del sector agropecuario. No precisamente
por la sola iniciación de los tratados sino por no realizar salvaguardias de
protección a los sectores más débiles de la producción nacional. Es la triste
historia del pez gordo contra el chico,así las cosas, la producción nacional
llegará a índices negativos de crecimiento nunca ante visto en su
historia.
La crisis agropecuaria
incrementará el desempleo en las zonas rurales y el hacinamiento de los
cinturones de miseria en los centros urbanos ante el desplazamiento de un
grueso núcleo de la población campesina.
Los dirigentes
agropecuarios están en mora de realizar jornadas de protestas, plan tortuga,
bloqueo pacifico de las vías para llamar la atención del Gobierno Nacional: ”
-único lenguaje que realmente entiende”- y tratar así de enderezar los
entuertos de la crisis agropecuaria.
De no tomar las riendas
de los frenos en la carrera desbocada hacia el precipicio, los únicos
cultivos rentables serán los ilícitos que los guerrilleros -en son de paz
-proponen legalizar.
De lo contrario,
estaremos condenados a alimentar a la población con maíz y arroz
transgénicos americanos y leche de los Alpes suizos y franceses.
En USA sucede que
los grandes productores agropecuarios reciben la totalidad de los billones en
subsidios mientras en Colombia se penaliza y encarcela a los
beneficiarios del AIS.
La administración de
las cooperativas y asociaciones de índole agrícola suelen estar en manos de
pocos productores grandes que funcionan como intermediarios de venta y voceros
de los productores más chicos, veamos los 5 más grandes que reciben casi
la totalidad de los subsidios en. USA :
Subsidios anuales del
sector arrocero en millones de dólares:
RicelandFoods $533,757,334us (medio billón de
dólares)
Producers Rice Mill $295,006,023us Farmers Rice Coop $143,546,751us HarvestCooperativ $43,192,272us Tyler Farms $34, 612,449us Missouri Delta Farms $25,360,161us
Conclusión:
solo cinco empresas reciben un billón de dólares por año.
No existe competencia
posible ante los millonarios subsidios otorgados en USA.
Álvaro Uribe Vélez en
la ronda de negociación del TLC con USA.Cartagena mayo 18 de 2004, sostuvo:
“En nuestro medio la
fortaleza del sector agropecuario es la garantía de la destrucción definitiva
de los cultivos ilícitos”.
Es evidente que la negociación del TLC obtuvo el resultado totalmente contrario.
En la actualidad los únicos
cultivos rentables son los ilícitos que financian y enriquecen a los enemigos
del estado, a los terroristas que pretenden apoderarse por las armas del
mismísimo gobierno nacional.
Las políticas del
gobierno conducen al agro colombiano al abismo por sus medidas erráticas que
nos conducen a la desaceleración y el desempleo.
¡Y no todo es el TLC!
Si USA no produce café, ¿por qué los cafeteros están en crisis?
Proponemos Tratados de
Libre Comercio de productos que al entrar no se compitan entre sí; o países
que deseen firmar un tratado parcial de libre comercio.
¿Quién firma? Corea,
Japón, países asiáticos posiblemente.
EDUARDO DANGOND CASTRO.
|
Comentarios
Publicar un comentario